Faq’s
¿Qué es el síndrome de congestión pélvica?
Son los síntomas que padecen aquellas pacientes que tienen varices pélvicas: pesadez y/o dolor en zona baja del abdomen, dolor lumbar, hemorroides, dolor o pesadez con las relaciones sexuales que puede durar horas e incluso días, menstruaciones irregulares, más abundantes y dolorosas, y molestias urinarias.
Pueden presentarse todos los síntomas o sólo alguno. Supone más del 30% de las consultas de dolor pélvico crónico pero es un gran desconocido y se diagnostica poco.
¿Qué son las varices pélvicas?
Son venas dilatadas que pueden ser incompetentes y aparecen en el interior de la pelvis, en torno al útero, ovarios y resto de órganos pélvicos. Dependen de las venas gonadales y/o de las iliacas internas y suelen aparecer en mujeres que han
tenido varios embarazos o en mujeres con compresiones de venas de las pelvis.
Pueden provocar varices en las piernas, ser asintomáticas o provocar el síndrome de congestión pélvica.
¿Para que sirven las medias de compresión?
Se emplean para combatir los síntomas de las varices. Evitan la aparición de hinchazón de piernas, pesadez y dolores derivados de las varices. Evitan o ralentizan la progresión de las varices a estadios graves de la enfermedad. Existen diferentes tipos de compresión que se emplean según el tipo de problema a tratar.
Consulte con su especialista cual es el tipo de media que necesita en su caso.
Si me opero, ¿se me van a reproducir las varices?
Las varices son una manifestación de una enfermedad conocida como Insuficiencia Venosa Crónica, y como indica el nombre, se trata de una enfermedad que dura toda la vida. Las varices aparecen por diferentes factores de riesgo y según el caso
existen más o menos posibilidades de que puedan aparecer nuevas varices. Es importante que su especialista le haga un estudio completo y valore sus antecedentes familiares y personales, así como el riesgo que presenta de padecer
nuevamente varices.
¿Por qué hay que tratar las varices?
Las varices se tratan para paliar los síntomas que producen y prevenir las complicaciones que pueden generar. También se intervienen para mejorar el aspecto estético.
¿Cómo se pueden tratar las varices?
Es importante realizar una valoración clínica inicial y un estudio mediante eco-doppler antes de decidir el tratamiento ideal. Actualmente existen diversas técnicas como la esclerosis, la radiofrecuencia o la cirugía convencional, entre otras, que indicará su especialista según su caso.
¿Qué son las varices?
Son venas dilatadas que no funcionan correctamente (son incompetentes), dificultando el retorno de sangre al corazón. Puede tratarse de un problema estético, generar molestias (hinchazón de tobillos y piernas, pesadez, dolor, picor) o complicaciones a largo plazo (úlceras, tromboflebitis y hemorragias).
¿Cuándo debe realizarse un chequeo vascular?
Si no hay factores de riesgo vasculares a partir de los 55 años. Si los hay (antecedentes familiares de enfermedad arterial o venosa, tabaco, diabetes, colesterol, hipertensión, obesidad), debe realizarse a partir de los 45 años. En pacientes embarazadas se recomienda valorar la presencia de varices para un mejor embarazo y parto. Tras el parto se recomienda valorar la existencia de insuficiencia venosa pélvica y en miembros inferiores.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo
llamando al 91 597 47 42 o enviando un mensaje a info@patologiavascular.com